Universidades Privadas 26/27

Estás Viendo:
Universidades Privadas 26/27

No descarteis la opcion de la Universidad Internacional de Cataluña. Teneis la jornada de puertas abiertas el 12/11/2025 online y el examen suele ser en mayo y online. Es una universidad con pocos alumnos por curso como Deusto (100 plazas), con el certificado WFME (de las primeras de todo España) y con un centro integral de simulacion avanzada de mas de 1000 metros cuadrados. Os recomiendo al menos asistir a la jornada de puertas abiertas.
hola! disculpa pero creo que las pruebas de Medicina son presenciales.
 
hola! disculpa pero creo que las pruebas de Medicina son presenciales.
Hola, el día 12 estuve en la presentación online de la UIC y dijeron que si vives fuera de Cataluña se puede hacer el examen online.
El examen es el día 9 de mayo de 9 a 13h
Dijeron que la nota de 1°de bachillerato cuenta un 50%.
Examen de admisión, pruebas de bio, química y mate cuenta un 20% y el test psicotécnico 30%
De todas formas cuando te apuntas te mandan un mail con todos los detalles.
Se presentan unos 600 candidatos para 110 plazas..
Te mandan un correo de respuesta aproximadamente 6 semanas después y cuando sale la nota de selectividad abren el periodo de matriculación.
El día 21 de noviembre hay visitas al campus.
Las clases son por la tarde. En 3° hay prácticas por la mañana y clases por la tarde.
Dijeron que el 98% de los créditos que se matriculan se aprueba.
Las clases son pequeñas y están como en familia, dicen que hay acompañamiento desde el primer momento.
La tasa para hacer las pruebas 110€ y para reservar la plaza hay que pagar un 20% del total.
El año pasado dijo que fueron 3.552€, este año dice que no sabe exacto porque subirá algo .
Gracias Golinger por la información, si no es por ti no me hubiera apuntado a la jornada
 
Hola, el día 12 estuve en la presentación online de la UIC y dijeron que si vives fuera de Cataluña se puede hacer el examen online.
El examen es el día 9 de mayo de 9 a 13h
Dijeron que la nota de 1°de bachillerato cuenta un 50%.
Examen de admisión, pruebas de bio, química y mate cuenta un 20% y el test psicotécnico 30%
De todas formas cuando te apuntas te mandan un mail con todos los detalles.
Se presentan unos 600 candidatos para 110 plazas..
Te mandan un correo de respuesta aproximadamente 6 semanas después y cuando sale la nota de selectividad abren el periodo de matriculación.
El día 21 de noviembre hay visitas al campus.
Las clases son por la tarde. En 3° hay prácticas por la mañana y clases por la tarde.
Dijeron que el 98% de los créditos que se matriculan se aprueba.
Las clases son pequeñas y están como en familia, dicen que hay acompañamiento desde el primer momento.
La tasa para hacer las pruebas 110€ y para reservar la plaza hay que pagar un 20% del total.
El año pasado dijo que fueron 3.552€, este año dice que no sabe exacto porque subirá algo .
Gracias Golinger por la información, si no es por ti no me hubiera apuntado a la jornada
Me alegro que hayas podido asistir. Cualquier duda que pueda despejar comentame. Mi hija esta en 2 curso. Y esta encantada. Es cierto que el acompañamiento es desde el primer minuto e involucran a los alumnos de cursos superiores a ayudar a los nuevos alumnos. Al no ser muchos hay mucho compañerismo.
 
Fuente: ConSalud

Así es el nuevo modelo para estudiar Medicina en 2026 que une grados y cursos​

Montserrat Esquerda, decana de la Facultad de Ciències de la Salut de la Universitat Ramón Lull, nos explica en qué va a consistir su nuevo grado en Medicina que arranca el año que viene

https://share.google/2xYml6sHQk8nJaKGD
 
Hola a todos
Mi hijo está aun en 1º de bach y nos hemos puesto a recabar info para que no nos pille el toro,
También me conecté a la jornada de puertas abiertas de UIC y pensaba que la prueba online era para los internacionales.
El sábado iremos a las puertas abiertas de UNAV, por ir que no sea pero veo el tema nota en globo
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: AAR
Me alegro que hayas podido asistir. Cualquier duda que pueda despejar comentame. Mi hija esta en 2 curso. Y esta encantada. Es cierto que el acompañamiento es desde el primer minuto e involucran a los alumnos de cursos superiores a ayudar a los nuevos alumnos. Al no ser muchos hay mucho compañerismo.
He ido leyendo el foro en las últimas semanas y veo que esto es una auténtica gymkana, como veterana que ha pasado por el proceso cómo crees que es mejor enfocarlo en cuanto a elección de universidades a las que presentarse en busca de una admisión segura antes de PAU?
Nosotros somos de Galicia, asi que, de no entrar en UDC (y la cosa no está fácil) tendríamos que movernos sí o sí
Me llaman la atención Vic, UIC, Cardenal Herrera Castellón, CJC en Madrid, UIB o la futura CEU Baleares
Navarra y Deusto las considero inalcanzables por nota de 1º bach, lo mismo con UFV y UEM
 
He ido leyendo el foro en las últimas semanas y veo que esto es una auténtica gymkana, como veterana que ha pasado por el proceso cómo crees que es mejor enfocarlo en cuanto a elección de universidades a las que presentarse en busca de una admisión segura antes de PAU?
Nosotros somos de Galicia, asi que, de no entrar en UDC (y la cosa no está fácil) tendríamos que movernos sí o sí
Me llaman la atención Vic, UIC, Cardenal Herrera Castellón, CJC en Madrid, UIB o la futura CEU Baleares
Navarra y Deusto las considero inalcanzables por nota de 1º bach, lo mismo con UFV y UEM
Yo iría informándome y después según la nota de primero de bachillerato elegir a cuál presentarte,en la tabla de primera página puedes ver que %de cada una es la nota de bachillerato y según que nota saqué este año vas viendo cuales te compensan más.
Hay algunas universidades que hacen la selección con la nota de la Abau así que si quieres asegurar algo para estar más tranquila antes de junio esas no te valdrían.
Tampoco descartes UAX,creo que la nota de acceso es un poco más baja que otras y si no entra según comentan por aquí está la opción del curso PAME (1 año)y luego entran directos.
(Mi hija está en segundo ahora y también me metí en el foro el año pasado para ir planeando estrategias…es un sitio estupendo para ayuda e información)
 
Yo quería preguntarte cómo son los horarios en la UFV:si las clases son de mañana o de tarde,si vas todos los días a la facultad,si cuelgan los apuntes o tenéis que hacerlos vosotros y finalmente si conoces a gente que esté alojada en el colegio mayor de la UFV y que opinión tienes sobre vivir ahí frente a vivir en Moncloa.
Gracias!
Holaa, los horarios varían mucho depende del grupo en el que te matricules, normalmente las clases son por la mañana y luego por la tarde hay prácticas y seminarios, pero no es muy común, puedes pasar semanas sin tener prácticas por la tarde, en cuanto a los días libres, hay días que hay lo que se conoce como ICP que es ir a un hospital/centro de salud y se van por grupos. Todos los grupos hacen 4 días y luego empiezan otros. Cuando no tienes ICP el día de las prácticas no tienes que ir a clase, en mi caso son los miércoles pero también hay jueves y viernes. Los apuntes puedes cogerlos en clase pero yo suelo utilizar de otros años porque son los mismos y en cuanto al cole mayor conozco a gente q vive ahí y la verdad que muy bien, tienes la clase cerca, pero yo preferiría moncloa ya que hay más cosas por alrededor y hay más ambiente universitario
 
  • Like
Reacciones: AAR
Holaa, los horarios varían mucho depende del grupo en el que te matricules, normalmente las clases son por la mañana y luego por la tarde hay prácticas y seminarios, pero no es muy común, puedes pasar semanas sin tener prácticas por la tarde, en cuanto a los días libres, hay días que hay lo que se conoce como ICP que es ir a un hospital/centro de salud y se van por grupos. Todos los grupos hacen 4 días y luego empiezan otros. Cuando no tienes ICP el día de las prácticas no tienes que ir a clase, en mi caso son los miércoles pero también hay jueves y viernes. Los apuntes puedes cogerlos en clase pero yo suelo utilizar de otros años porque son los mismos y en cuanto al cole mayor conozco a gente q vive ahí y la verdad que muy bien, tienes la clase cerca, pero yo preferiría moncloa ya que hay más cosas por alrededor y hay más ambiente universitario
Muchas gracias!
 
Yo quería preguntarte cómo son los horarios en la UFV:si las clases son de mañana o de tarde,si vas todos los días a la facultad,si cuelgan los apuntes o tenéis que hacerlos vosotros y finalmente si conoces a gente que esté alojada en el colegio mayor de la UFV y que opinión tienes sobre vivir ahí frente a vivir en Moncloa.
Gracias!
Hola, yo en cuanto horarios no te puedo decir porq finalmente mi hija no fue a la UFV aunque sí fue una de nuestras opciones el año pasado y fue admitida en febrero.
También nos planteamos el dilema del alojamiento. Por una parte es muy cómodo vivir al lado de las clases pero no nos acabó de convencer el colegio de allí. Creo recordar que el comedor era como media pensión y los fines de semana no me acuerdo si tenían. También me chocó que habia mucha separación por sexos, edificios o alas diferentes y una especie de mentor y convivencias "voluntarias"....por dentro no sé como estará porq no lo visité pero la ubicación es en el campus y el campus está en el medio de la nada.
Yo tenía claro que de ir a la UFV preferiamos una residencia en ciudad universitaria, mixta y con un aire un poco más "abierto ".
Cuando vayas a hacer las pruebas vas a ver que aquello un sábado por la mañana está muerto y por lo.que nos dijeron hay buses continuamente hacia Moncloa para ir y venir en unos 25 minutos.
Otra cosa es ya la UEM que está en Villaviciosa de Odón y entonces ya sí merece la pena quedarse cerca del campus porque el trayecto a Madrid se te puede poner en una hora y hay bastante más vida en el campus.
La UAX también merece la pena quedarse en el campus ya que se hace también un rollo ir y venir.
Pero tanto la San Pablo Ceu como la UFV están muy bien comunicadas por buses hacia Moncloa en un tiempo razonable.
 
He ido leyendo el foro en las últimas semanas y veo que esto es una auténtica gymkana, como veterana que ha pasado por el proceso cómo crees que es mejor enfocarlo en cuanto a elección de universidades a las que presentarse en busca de una admisión segura antes de PAU?
Nosotros somos de Galicia, asi que, de no entrar en UDC (y la cosa no está fácil) tendríamos que movernos sí o sí
Me llaman la atención Vic, UIC, Cardenal Herrera Castellón, CJC en Madrid, UIB o la futura CEU Baleares
Navarra y Deusto las considero inalcanzables por nota de 1º bach, lo mismo con UFV y UEM
Cuando nos planteamos la elección de universidades privadas para estudiar Medicina, sabíamos que era muy poco probable acceder a una pública, así que decidimos centrar nuestros esfuerzos en investigar a fondo las privadas.
¿Qué aspectos analizamos?
Te recomendaría estudiar con detalle los siguientes puntos:
  • Condiciones de admisión: qué peso tiene la nota de bachillerato, si hay examen propio, entrevistas, etc.
  • Plan de estudio: analizamos mucho los planes de estudio ya que existen muchas diferencias.
  • Instalaciones y recursos: laboratorios, hospitales vinculados, tecnología disponible.
  • Prestigio y posicionamiento: tanto a nivel académico como profesional.
  • Prácticas clínicas: cuándo empiezan, dónde se realizan, y con qué nivel de implicación.
  • Nivel del alumnado: ambiente académico, exigencia, perfil de estudiantes.
  • Ubicación: aunque en nuestro caso no era determinante porque sabíamos que habría que desplazarse sí o sí.
  • Fechas de los procesos de admisión: es clave organizarse bien para no perder ninguna convocatoria.
  • Precio: evidentemente, es un factor importante que hay que tener en cuenta desde el principio y mirar bien cuanto cuesta cada curso porque algunas universidades lo enredan un poco.
Nuestra estrategia
Yo no pertenezco al mundo sanitario, soy economista pero te puedo asegurar que me hice un master en universidades privadas de medicina. Nosotros elaboramos un ranking de universidades por orden de preferencia, pero decidimos presentarnos a casi todas. Sabíamos que la nota de primero de bachiller, aunque buena, no era excelente, así que priorizamos aquellas universidades donde el examen de admisión tenía un peso significativo en la nota final.

Nos preparamos especialmente bien para la prueba de la Universidad de Navarra (UNAV), sabiendo que esa preparación también nos serviría para la UIC, que era nuestra segunda opción.

Es difícil dar una recomendación única, porque es un proceso muy personal. Pero lo que sí te aconsejo es hacer un análisis profundo y comparativo de todas las universidades privadas que te interesen. Cuanto más informada esté la decisión, más tranquilidad tendrás en el proceso.
¡Mucho ánimo a todos los que estáis en 2º de Bachiller! Es un año duro, pero también emocionante. A los padres: vuestro apoyo e investigación marca la diferencia, así que ánimo también para vosotros.
 
Hola, el día 12 estuve en la presentación online de la UIC y dijeron que si vives fuera de Cataluña se puede hacer el examen online.
El examen es el día 9 de mayo de 9 a 13h
Dijeron que la nota de 1°de bachillerato cuenta un 50%.
Examen de admisión, pruebas de bio, química y mate cuenta un 20% y el test psicotécnico 30%
De todas formas cuando te apuntas te mandan un mail con todos los detalles.
Se presentan unos 600 candidatos para 110 plazas..
Te mandan un correo de respuesta aproximadamente 6 semanas después y cuando sale la nota de selectividad abren el periodo de matriculación.
El día 21 de noviembre hay visitas al campus.
Las clases son por la tarde. En 3° hay prácticas por la mañana y clases por la tarde.
Dijeron que el 98% de los créditos que se matriculan se aprueba.
Las clases son pequeñas y están como en familia, dicen que hay acompañamiento desde el primer momento.
La tasa para hacer las pruebas 110€ y para reservar la plaza hay que pagar un 20% del total.
El año pasado dijo que fueron 3.552€, este año dice que no sabe exacto porque subirá algo .
Gracias Golinger por la información, si no es por ti no me hubiera apuntado a la jornada
Estupendo gracias por aclarar
 
Nosotros no, qué tal tú hija? Cómo le fue la prueba? Le pareció asequible o complicado?
Sí, mi hijo hizo la prueba online, fue intensa.... hasta el 25 no se sabrán las notas. ¿Sabéis si en esta primera convocatoria se suelen presentar muchos alumnos de colegios CEU que tengan hasta los 2 puntos adicionales?
 
Cuando nos planteamos la elección de universidades privadas para estudiar Medicina, sabíamos que era muy poco probable acceder a una pública, así que decidimos centrar nuestros esfuerzos en investigar a fondo las privadas.
¿Qué aspectos analizamos?
Te recomendaría estudiar con detalle los siguientes puntos:
  • Condiciones de admisión: qué peso tiene la nota de bachillerato, si hay examen propio, entrevistas, etc.
  • Plan de estudio: analizamos mucho los planes de estudio ya que existen muchas diferencias.
  • Instalaciones y recursos: laboratorios, hospitales vinculados, tecnología disponible.
  • Prestigio y posicionamiento: tanto a nivel académico como profesional.
  • Prácticas clínicas: cuándo empiezan, dónde se realizan, y con qué nivel de implicación.
  • Nivel del alumnado: ambiente académico, exigencia, perfil de estudiantes.
  • Ubicación: aunque en nuestro caso no era determinante porque sabíamos que habría que desplazarse sí o sí.
  • Fechas de los procesos de admisión: es clave organizarse bien para no perder ninguna convocatoria.
  • Precio: evidentemente, es un factor importante que hay que tener en cuenta desde el principio y mirar bien cuanto cuesta cada curso porque algunas universidades lo enredan un poco.
Nuestra estrategia
Yo no pertenezco al mundo sanitario, soy economista pero te puedo asegurar que me hice un master en universidades privadas de medicina. Nosotros elaboramos un ranking de universidades por orden de preferencia, pero decidimos presentarnos a casi todas. Sabíamos que la nota de primero de bachiller, aunque buena, no era excelente, así que priorizamos aquellas universidades donde el examen de admisión tenía un peso significativo en la nota final.

Nos preparamos especialmente bien para la prueba de la Universidad de Navarra (UNAV), sabiendo que esa preparación también nos serviría para la UIC, que era nuestra segunda opción.

Es difícil dar una recomendación única, porque es un proceso muy personal. Pero lo que sí te aconsejo es hacer un análisis profundo y comparativo de todas las universidades privadas que te interesen. Cuanto más informada esté la decisión, más tranquilidad tendrás en el proceso.
¡Mucho ánimo a todos los que estáis en 2º de Bachiller! Es un año duro, pero también emocionante. A los padres: vuestro apoyo e investigación marca la diferencia, así que ánimo también para vosotros.
Aquí una madre en el proceso intenso de búsqueda, entiendo que vosotros ya lo habéis superado, sería mucho pedir que compartieses vuestro análisis? Gracias!
 
de nadaa cualquier duda que tengáis con la ufv podéis preguntarme
He seguido vuestras andanzas por los hilos de UNAV, Deusto y UIC
Cuando nos planteamos la elección de universidades privadas para estudiar Medicina, sabíamos que era muy poco probable acceder a una pública, así que decidimos centrar nuestros esfuerzos en investigar a fondo las privadas.
¿Qué aspectos analizamos?
Te recomendaría estudiar con detalle los siguientes puntos:
  • Condiciones de admisión: qué peso tiene la nota de bachillerato, si hay examen propio, entrevistas, etc.
  • Plan de estudio: analizamos mucho los planes de estudio ya que existen muchas diferencias.
  • Instalaciones y recursos: laboratorios, hospitales vinculados, tecnología disponible.
  • Prestigio y posicionamiento: tanto a nivel académico como profesional.
  • Prácticas clínicas: cuándo empiezan, dónde se realizan, y con qué nivel de implicación.
  • Nivel del alumnado: ambiente académico, exigencia, perfil de estudiantes.
  • Ubicación: aunque en nuestro caso no era determinante porque sabíamos que habría que desplazarse sí o sí.
  • Fechas de los procesos de admisión: es clave organizarse bien para no perder ninguna convocatoria.
  • Precio: evidentemente, es un factor importante que hay que tener en cuenta desde el principio y mirar bien cuanto cuesta cada curso porque algunas universidades lo enredan un poco.
Nuestra estrategia
Yo no pertenezco al mundo sanitario, soy economista pero te puedo asegurar que me hice un master en universidades privadas de medicina. Nosotros elaboramos un ranking de universidades por orden de preferencia, pero decidimos presentarnos a casi todas. Sabíamos que la nota de primero de bachiller, aunque buena, no era excelente, así que priorizamos aquellas universidades donde el examen de admisión tenía un peso significativo en la nota final.

Nos preparamos especialmente bien para la prueba de la Universidad de Navarra (UNAV), sabiendo que esa preparación también nos serviría para la UIC, que era nuestra segunda opción.

Es difícil dar una recomendación única, porque es un proceso muy personal. Pero lo que sí te aconsejo es hacer un análisis profundo y comparativo de todas las universidades privadas que te interesen. Cuanto más informada esté la decisión, más tranquilidad tendrás en el proceso.
¡Mucho ánimo a todos los que estáis en 2º de Bachiller! Es un año duro, pero también emocionante. A los padres: vuestro apoyo e investigación marca la diferencia, así que ánimo también para vosotros
Muchas gracias
He seguido vuestras andanzas or los hilos de año pasado y estoy muy en línea con vuestra manera de hacer
Los repasaré todos para hacerme una mejor composición de lugar
 
Atrás
Arriba